VIOLENCIA DE GÉNERO; LOS NIÑOS TAMBIÉN SON VÍCTIMAS.
El 25 de Noviembre es el día internacional contra la violencia de género.
Un año más los datos son estremecedores, en lo que va de año en España se han registrado 62.110 denuncias relacionadas con violencia de género y han muerto 41 personas víctimas de la misma quedando 14 menores han quedado huérfanos.
No podemos dejar pasar esta fecha sin recordar la importancia de la educación, de la ayuda, de la valentía... para que esto se termine de una vez.
¡NO MÁS VÍCTIMAS!


RECUPERAMOS DATOS, VÍDEOS E INFORMACIÓN DEL POST DE HACE UN AÑO, YA QUE, POR DESGRACIA SIGUE SIENDO UN TEMA DE ACTUALIDAD...
- Según datos de Save the Children del 2010: "al menos 800.000 niños sufren las consecuencias de la violencia de género, generándole graves secuelas como problemas sociales, aislamiento, ansiedad, depresión, fobias...".
- Articulo relacionado: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/18/espana/1290087697.html
- En el podemos leer impactantes datos como que "entre 100 y 200 millones de niños y niñas presencian violencia entre sus progenitores/cuidadores de manera frecuente".
- Según expertos de Naciones Unidas: "la violencia que experimenta en el contexto del hogar y la familia puede tener consecuencias para su salud y desarrollo que duran toda la vida. Pueden perder la confianza en otros seres humanos... la violencia puede atrofiar el potencial de desarrollo personal y representar altos costos para la sociedad en su conjunto"
- Los efectos de la violencia de género que presentan más comúnmente son:
- Problemas de socialización.
- Síntomas depresivos.
- Miedos
- Alteraciones del sueño.
- Síntomas regresivos.
- Problemas de integración en la escuela.
- Respuestas emocionales y de comportamiento como rabia, ansiedad, cambios repentinos de humor...
- Síntomas de estrés postraumático.
- Parentalización de los niños y niñas (asumir roles parentales y de protección hacia hermanos menores y/o hacia la madre).
- Otro gran problema es la transmisión transgeneracional.
- El estudio también refleja la falta de medios para realizar una correcta intervención con estos niños. Refleja la importancia de contar con profesionales especializados y correctamente formados para este fin (psicólogos, educadores sociales...).
- Podéis leer el informe completo en el siguiente enlace:
- Artículos relacionados:
- El estudio completo en el siguiente enlace: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/80599/TVAL.pdf;jsessionid=98E0CFD347108BBE4E68E7A3A3908ADF.tdx2?sequence=1
- Este estudio demuestra una vez más las graves consecuencias que sufren los niños que viven este problema (problemas de socialización, de adaptación, de autoestima...)
- http://www.infoigualdad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=39&Itemid=77
- http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/infancia/asociaciones-avisan-de-que-olvidar-a-los-ninos-perpetua-la-violencia-machista_cfUpddIdvDOUXcRZhuFWz4
No hay comentarios:
Publicar un comentario