domingo, 1 de septiembre de 2013

ESCAPADAS CON NIÑOS - FIESTA DE LA HISTORIA (RIBADAVIA)

FIESTA DE LA HISTORIA- RIBADAVIA


Foto: ABC

                Este año hemos llevado por primera vez a las peques a la fiesta de la historia de Ribadavia, y la verdad es que se lo han pasado muy bien, y que es una fiesta muy bonita y divertida para los niños, os dejamos una serie de consejitos:

  • Lo primero, no olvidarse de vestirse de época, ya que es requisito indispensable para poder entrar en el castillo y disfrutar 100% de la fiesta (allí también podréis alquilarlos, desde 10 € las túnicas, 15 las faldas...)
  • Segundo, al llegar en la plaza mayor, encontrareis la alhóndiga (banco donde cambiar vuestros euros por maravedis) (hay otros dos puntos de cambio pero este es el central).
  • Esta fiesta atrae a mucha gente joven (y no tanto) que tienen su particular forma de disfrutarla... por lo que no os aconsejamos pasear con los peques por el barrio judio durante la tarde (ya que las calles están llenisimas de gente, mucha de la cual tiene uno o dos vinos de mas...), mejor visitarlo a la mañana.
  • No os olvidéis de llevar gorras o sombreros (siempre que fuimos coincidió que hacia muchísimo calor y la mayoría de las exhibiciones... están en zonas de sol) y agua (ya que el precio de esta es muy oscilante según en donde la compres, hasta 2€ la botella de 33cc)
  • Cosas que ver con los niños:
    • El desfile medieval, que suele ser sobre las 11:30- 12:00 de la mañana, y termina en la fachada del castillo (rúa progreso), es muy bonito, y totalmente ambientado, con caballos, rey y reina, arqueros, música, animación...nosotros los vimos en la zona donde termina (que es donde realizan el pregón) sentados en los muros del castillo.                               Foto: la voz de galicia  
    • El baile medieval.  
    • El ajedrez viviente, es en el anfiteatro del castillo (recordar que para entrar es necesario ir de época), se trata de un tablero gigante y de unas preciosas piezas (que son niños), es muy divertido, ya que las pequeñas piezas lo hacen muy gracioso y de forma muy espontanea.  Foto: la voz de Galicia   
    •  Exhibición de cetrería, los búhos, halcones, águilas, buitres... dejarán boquiabiertos a grandes y pequeños (además piden voluntarios por lo que podemos participar).  Foto del diario de leon
    • Exhibición de tiro con arco (este año realizaron dos) 
    • Las distintas animaciones, actuaciones,  teatros... que cada año amenizan la fiesta por las calles del pueblo.
    • El mercado medieval en la alameda (donde hay un precioso tiovivo manual, con dragones de madera).
    • El torneo medieval (que es a última hora de la tarde en el campo de fútbol), me ha parecido impresionante, realmente consiguen trasladarte a la edad media, el palenque lo dividen en 4 colores (cada grada un color) y cada color defenderá a uno de los caballeros que luchan en las justas, tanto que presentador del mismo, como los caballeros y escuderos lo hacen impresionanemente bien son estupendos jinetes y estupendos actores, consiguen contagiar su entusiasmo y competitividad entre ellos (este año el caballero negro era ingles y hacia tan bien de malo que las peques le tenían miedo, sin embargo el nuestro, que era el verde, era el caballero local y casi nos quedamos afónicos de tanto animarlo, el azul representaba a castilla y el rojo a Portugal). Es un espectáculo digno de ver, sin duda volveremos para el año dispuestos a animar a nuestro caballero (un dato: las gradas del campo de fútbol (que son las que están a la sombra) que eran las negras y verdes, estaban llenas de arañas... así que mejor los aracnofóbicos que se sienten en las de madera que están enfrente (roja y azul) (para sentarse en estas dos gradas hay que ir de época y tienen el problema de que están las sol)).  
                              Foto de la región
  • Dónde aparcar:
    • Hay aparcamientos a las afueras de la villa desde los cuales hay autobuses gratuitos para acercarse al centro.
    • Hay un parking de pago en el centro justo enfrente del castillo (debajo de la alameda).
  • Dónde comer:
    • Sin duda en una de las tabernas medievales que se ponen por la alameda, barrio judío o dentro del castillo (podéis encontrar churrasco, pizza, bocadillos, crepes, pulpo, paella, kebaks...), nosotros comimos en esta ultima y muy bien, ya que además de rica y bien de precio, tiene el encanto de que, al ser dentro del castillo, no te dan utensilios "modernos" para comer, así que toca comer el churrasco con la mano, o la paella con un depresor de madera, lo cual le hace mucha gracia a los peques (no olvidéis llevar toallitas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario