Vamos a empezar por el principio, el principio de este gran proyecto es la decisión voluntaria de llevarlo a cabo… esto es, decidir que es el momento, que QUEREMOS SER PADRES.
Teniendo en cuenta que según datos del ministerio de sanidad
en el 2011 en España se practicaron más de 100.000 interrupciones voluntarias
del embarazo, podemos llegar a dos conclusiones:
1ª que gracias a las pruebas de screening que se realizan
durante el ambazo, se detectan mas pronto ciertas malformaciones o enfermedades dando la oportunidad a los padres de decidir
seguir adelante o no (decisión personal de cada pareja que para mi en ningún
caso es reprochable o discutible)
2ª que en España a pesar de todo sigue existiendo un elevadísimo
numero de embarazos no deseados, razón por la cual, este primer post voy a
dedicarlo a hablar de forma resumida de los métodos anticonceptivos, ya que
considero que ser padres tiene que ser una decisión tomada de forma voluntaria
y consciente.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
-
CIFRAS
o Actualmente
se cree que mas de un 20% de las mujeres en España no utilizan ningún método
anticonceptivo
o Los
métodos mas usados son: preservativos (37%) y píldora (18%)
o Comunidades
autónomas donde mas se usan: Madrid, castilla león, castilla la mancha, Galicia,
Asturias y Cantabria. Comunidades donde menos se usan : Canarias, Baleares,
Levante y Murcia.
-
METODOS HORMONALES
o Píldora:
compuestas por dos hormonas, la diferencia entre unas y otras radica en la
presentación y las dosis hormonales
§
Eficacia: elevada (casi 100%)
§
Mec. Acción: inhibe la ovulación
§
Uso: tomar todos los días a la misma hora. Hay dos presentaciones una que se toma de
manera continuada (presentación de 28 pastillas) y otra en la que tenemos un
descanso de 6-7 días (presentación de 21-22 pastillas)
§
Sangrado menstrual: cada 28 días
§
Efectos secundarios: pocos
§
Al dejar de tomarla se recupera la fertilidad,
por lo que las posibilidades de embarazo son las mismas que si no se hubiese
tomado.
§
Antes de empezar a tomarla debemos consultar siempre
con el médico o enfermera de referencia, porque en algunas patologías esta
contraindicada, por lo que el nos indicara el método mas adecuado en nuestro
caso, que controles tenemos que hacernos…
o Minipíldoras:
tienen solo una hormona (gestageno), no tienen estrógenos
§
Eficacia: un poco menos que la píldora combinada
§
Indicadas en mujeres que no toleran los estrógenos
o que tienen alguna contraindicación para su uso
§
Mec acción: inhiben la ovulación
§
No interfieren en la lactancia
§
Se toman continuamente sin descanso (vienen en
presentaciones de 28 pastillas)
§
La presentación del sangrado menstrual es
irregular
o Anillo
vaginal: aro intravaginal que contiene hormonas similares a la píldora, y que a
través de unos micro poros van soltando el medicamento que es absorbido por lo
mucosa vaginal
§
Efectos secundarios y eficacia como la píldora
§
Uso: se introduce el anillo en la vagina (como
un tampón), a los 5-7 días de empezar el ciclo, se deja dentro 21 días, después
se retira, se descansa 7 días y al pasar este descansos e coloca uno nuevo.
o Parche
transdérmico: similar a una tirita, se coloca sobre piel sana, contiene
hormonas que va soltando y son absorbidas a través de la piel
§
Efectos secundarios y eficacia similar a la
píldora.
§
Se coloca el primer día del ciclo, se cambia
semanalmente durante 3 semanas seguidas y después se descansa una semana
(momento de sangrado menstrual)
·
No colocar en las mamas (sitios mas adecuados:
nalgas o vientre)
o Implante
subcutáneo: consiste en varillas plásticas que se insertan debajo de la piel
del brazo. Estas liberan constantemente una dosis de hormonas que es lo que
produce el efecto anticonceptivo
§
Eficacia: casi el 100%
§
Duración: una vez implantados duran entre 3-5
años, aunque se puede retirar en el momento en que se desee no teniendo consecuencias
en futuros embarazos
§
Efectos secundarios: sangrados irregulares y
rara vez alteraciones en el lugar de inserción.
§
Contraindicaciones: efectividad disminuida en
pacientes con obesidad
-
DIU: dispositivo intra uterino. Existen dos tipos: el
de cobre y el hormonal.
o Es
un pequeño objeto formado por plástico, metal y un pequeño hilo (normalmente
cobre), tiene forma de ancla para fijarse a la cavidad uterina.
o Mec.
Acción: dificulta el paso de los espermatozoides y produce modificaciones en el
interior de útero evitando el embarazo
o Colocación:
lo realizada un ginecólogo, preferentemente durante la reja ya que el cuello
del útero esta mas abierto. Se sitúa en el interior del útero
o Duración:
sobre 5 años, auque pude retirarse en el momento en que la mujer lo desee, en
el momento de la extracción finaliza su efecto pudiendo producirse un embarazo
con toda normalidad.
o Eficacia:
98% (el hormonal es mas eficaz)
o El
de cobre puede producir aumento del sangrado menstrual y dolor, el hormonal
tiene un efecto beneficioso sobre el sangrado menstrual abundante.
-
METODOS BARRERA
o Preservativo:
funda de látex que se coloca en el pene en erección, eficacia sobre el 90%.
§
Es de un solo uso
§
Además de su capacidad anticonceptiva es un
método muy importante por su eficacia en la prevención de la transmisión del
VIH
§
Es el método mas utilizado en España
o Diafragma:
caperuza o casquete de látex flexible, que se coloca en el fondo de la vagina cubriendo
completamente el cuello del útero.
§
Eficacia: sobre un 88 %
§
Hay distintas tallas, tiene que ir acompañado de
una crema espermicida y se colocara antes del coito y se retira 6-8 horas después.
o Preservativo
femenino: funda fina de poliuretano lubricado con una sustancia de silicona. Recubre
la vagina y la vulva.
§
Eficacia menor a los otros métodos: sobre un 85%
§
Impide el paso de los espermatozoides al
interior del útero
§
Método eficaz en la prevención de enfermedades
de transmisión sexual
§
Tiene dos anillos uno interior que se coloca
dentro de la vagina y otro exterior que cubre los labios durante el coito.
-
MÉTODOS DE ESTERILIZACION: son métodos “definitivos”
o LIGADURA
DE TROMPAS (mujeres): se cortan y ligan las trompas de Falopio lo que impide
que el ovulo puede llegar desde el ovario hasta el útero
o VASECTOMIA
(hombres): pequeña intervención con anestesia local, se cortan los conductos deferentes
para que el esperma no salga al exterior en la eyaculación.
o MÉTODO
ESSURE (obstrucción tubarica): introducción de un dispositivo de titanio dentro
de las trompas, al dejarlo allí a los 2, 3 meses produce la obstrucción de la
trompa por fibrosis.
-
MÉTODOS DE EFICACIA DUDOSA: son métodos como el ogino,
el Billings, método de la temperatura basal… que debido a su poca probada
eficacia no son aconsejables si lo que queremos es evitar un embarazo no
deseado.
Un enlace útil para resolver dudas en este tema es: http://www.sec.es/
Un enlace útil para resolver dudas en este tema es: http://www.sec.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario