martes, 4 de febrero de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN: CÁNCER INFANTIL

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER Y DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL



        El 4 de Febrero se celebra el día  mundial contra el cáncer y el  15 de Febrero se celebra el DIA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL.
Por eso, aprovechando estas fechas queremos recordar un poquito a estos luchadores, a estas familias que lo están pasando mal pero que estamos seguros que saldrán victoriosos de esta batalla.
Cuando hablamos de cáncer infantil nos referimos a cualquier tipo de cáncer que padecen los niños hasta los 14 años. También puede suceder que un bebé nazca con un tumor (cuando se produce una mutación durante el desarrollo embrionario).
Creemos importante dedicar un post a estos niños que son unos luchadores, unos auténticos héroes del día a día.

 QUE ES EL CÁNCER.


El cáncer es un trastorno de las células que se produce porque aparecen mutaciones en el ADN (genoma); en genes que regulan, entre otras cosas, la escisión celular. Todas las personas a lo largo de nuestra vida vamos mutando el ADN bien por factores ambientales, por factores internos de las propias células, y porque cada vez que una célula se divide, muta.

El cáncer habitualmente aparece en personas mayores porque han dividido muchas más veces las células y han sufrido más mutaciones.

DATOS

  • En los países desarrollados 14 de cada 100 mil niños tiene cáncer.
  • Más de 160.000 niños en el mundo son diagnosticado de cáncer cada año (el 80% de estos viven en países en desarrollo).
  • Tasa de supervivencia en España: 75% (aun así es la segunda causa de mortalidad infantil después de los accidentes).
  • En España se diagnostican sobre 850 casos  nuevos cada año.
  • Tipos de cáncer más frecuentes en la infancia y juventud:
    • Leucemia (25%)
    • Tumores del sistema nervioso central (20%)
    • Linfoma no- Hodgking
    • Enfermedad de Hodgking
    • Tumor del Wilms (riñon)
    • Sarcoma de Ewing
    • Cáncer de tiroides
    • A partir de los 10 años también aumenta la incidencia de osteosarcoma (huesos).
Todos estos datos, y los datos que demuestran un aumento de ciertos tipos de cáncer en los adultos, justifican la necesidad de invertir en investigación, en prevención en educación sanitaria... Por que una sola vida que consigamos salvar, una calidad de vida que consigamos mejorar es un gran logro.

ASOCIACIONES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario