TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Hoy vamos a dedicar este post a intentar resumir los trastornos de la conducta alimentaria (centrándonos en los dos más conocidos: anorexia y bulimia), vamos a darle un enfoque práctico, destacando que signos o síntomas nos deben llamar la atención en nuestros hijos y que hacer.
INTRODUCCIÓN
Para empezar destacar que son trastornos que no se deben a una sola causa, y que su etiología no se sabe con certeza, lo que si sabemos en que pueden influir características de la persona que la padece (sean genéticas o su personalidad, baja autoestima...), puede influir la familia (culto al cuerpo...), los medios de comunicación (que nos bombardean con modelos esqueléticas poniéndolas como ejemplo de triunfo y belleza), también puede existir un desencadenante externo (algo traumático como muerte de un ser querido, ruptura con la pareja...)... o una combinación de varios factores.
En cuento a la influencia de los medios de comunicación hay muchos estudios que la dejan clara, os dejamos enlaces relacionados con este tema:
http://www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../contenido/articulos/articulo_s_medios_comunic_y_anorexia
http://www.revistacatalejo.com/2012/08/20/medios-de-comunicacion-alimentan-la-anorexia-y-la-bulimia/
http://www.slideshare.net/psiclicea/la-influencia-de-internet-en-el-inicio-de-la-anorexia-y-la-bulimia
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1815-02762011000200004&script=sci_arttext
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/30/actualidad/1372608318_105916.html
Imágenes como estas deberían estar totalmente prohibidas tanto en tele como pasarela, revistas...

En España los últimos estudios realizados coinciden en señalar una tasa de prevalencia de casos de TCA en población adolescente de alrededor del 4.1- 4.5 %.
ANOREXIA NERVIOSA
DEFINICIÓN:
Enfermedad mental, en que el enfermo adelgaza como consecuencia de una disminución voluntaria de la ingesta.
DATOS
La anorexia es una enfermedad mental grave que afecta fundamentalmente a las mujeres —son el 90-95% de las personas que la sufren— y jóvenes —la edad más frecuente en la que se enferma es entre los 12 y los 17 —, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosas. El 6% de ellas muere. No existen datos oficiales de afectados en España, porque el Ministerio de Sanidad no los centraliza. Los últimos estudios hablan de entre un 5% y un 6% de enfermos.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (p. ej., pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso corporal inferior al 85 % del peso esperable).
B. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.
C. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

D. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea; por ejemplo, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, p. ej., con la administración de estrógenos.)
COMPLICACIONES

TIPOS
- Restrictivo: baja consumo calórico pero no recurre a purgas (vómitos, laxantes, enemas, diuréticos...).
- Compulsivo/purgativo: si recurre a vómitos provocados, enemas, diuréticos, laxantes...
SIGNOS PARA PADRES
- Suelen ser adolescentes modélicos, disciplinados y con gran fuerza de voluntad
- poco a poco empiezan a restringir su comida y se observa perdida de peso, empiezan quitándose hidratos (pan...) y las grasas. Intentan comer a solas.
- Cambios en el humor ("humor cambiante").
- Se aislan, ya que no quieren contar su "secreto a nadie", aislamiento social.
BULIMIA NERVIOSA
DEFINICIÓN
Trastorno mental caracterizado por episodios repetidos de sobreingesta clandestina, rápida (en forma de atracones) y voraz, hasta quedar extenuados y sentirse culpables.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por:
(1) ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias
(2) sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo).
B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.
C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses.
D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales.
E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.
COMPLICACIONES

TIPOS
Se puede hablar de dos tipos de bulimia:
- Tipo purgativo . La persona se provoca regularmente el vómito, o usa laxantes, diuréticos o enemas, durante el episodio de bulimia.
- Tipo no purgativo . Aquí la persona emplea otros métodos compensatorios como son el ayuno o el ejercicio físico exagerado
SIGNOS PARA PADRES
- Se da atracones de comida, normalmente en privado, pudiendo aparecer envoltorios debajo de la cama...
- Cambios de peso frecuentes (peso fluctuante).
- tras los atracones intentan evitar engordar con conductas como vómitos, uso de laxantes...
- Intolerancia a la frustración e impulsividad
- Signo de Russell: callo en el dorso de la mano por lesión repetida con incisivos superiores al provocar el vómito.
QUE DEBEMOS HACER
- Ante la mínima sospecha acudir al médico de cabecera o pediatra (según la edad), que hará una valoración del niño. El será quien le oriente sobre que hacer, donde acudir... y le derivará a los profesionales adecuados según cada caso.
TRATAMIENTO:
- El tratamiento va a ser multidisciplinar y en ocasiones puede ser necesario el ingreso del enfermo en un centro especializado.
- Objetivos del tratamiento:
- restaurar o normalizar el peso y el estado nutricional a un estado saludable.
- Pesarlo siempre en la misma báscula en ayunas a la misma hora, mirar que no lleve objetos pesados en el bolsillo, valorar ropa, no decir peso ni hacer comentarios.
- Tratar las complicaciones físicas
- Educación nutricional.
- Tratamiento psicológicos : terapia conductual y cognitiva
- A veces en Bulimia es necesario el uso de fármacos.
EL DATO ESPERANZADOR ES QUE MÁS DEL 50% DETECTADO A TIEMPO Y BIEN TRATADO SE CURAN COMPLETAMENTE, Y EL TRISTE ES QUE UN 1% DE LAS BULIMIAS Y UN 8% DE LAS ANOREXIAS TIENEN EL PEOR DE LOS DESENLACES.
En cuanto a la prevención intentar reforzar la autoestima de los niños, conseguir que acepten su imagen (sean como sean) es un paso muy importante.
OTRA COSA MUY IMPORTANTE ES QUE LOS PADRES TIENEN QUE TENER CLARO QUE NO VALE DE NADA BUSCAR LA CAUSA LO IMPORTANTE Y EN LO QUE SE DEBE DE GASTAR ENERGÍA ES EN BUSCAR LA SOLUCIÓN
FUENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario