ENFERMEDAD CELÍACA: LA IMPORTANCIA DE LUCHAR JUNTOS.
Hoy estamos emocionados y encantados... vamos a presentaros a una persona a la que le tenemos mucho cariño y que estamos seguros que podrá resolver las dudas de muchos de nuestros lectores, con respecto a "el mundo gluten free".
Ella es Gloria, y además de excelente persona y profesional, es la persona que conocemos que más sabe de alimentación sin gluten, en primer lugar lo sabe porque es celíaca y no le ha quedado más remedio que "buscarse la vida", en segundo lugar es Ingeniero Técnico Agrícola, en tercer lugar es delegada de la asociación de celíacos en Ourense, y, por tanto, como ella misma os contará, la encargada de resolver casi todas las dudas que los celíacos, como yo, con menos conocimientos del tema, le hacemos. Además de todo lo anterior, Gloria acaba de iniciar un nuevo proyecto laboral "sen glute, formación alimentaria", que se encargará de dar formación sobre intolerancias y alergias alimentarias, a restaurantes, asociaciones... y nosotros estamos seguros de que lo va a hacer mejor que nadie.
Una vez realizadas las presentaciones, os dejamos con su post, un post que nosotros suscribimos de la primera a la última letra.
Que
si, que si, que sé que esto del mundo sin gluten puede llegar a
parecer una secta. Sinceramente creo, que algunas personas siguen
pensando que un encuentro de celíacos es un grupo de personas de
color verde, que se sientan en un corro de sillas, e individualmente
se van presentando al son de un “Hola, soy Manolo, y hace 3 años
que no como gluten”, creo que en este caso a mi me toca el papel de
moderadora, el de la tétrica persona, que desde un rincón oscuro de
la sala contesta con un soso “Bienvenido a nuestro grupo Manolo”.
De
verdad que no!!!!! Que somos gente normal! Y a continuación os lo
voy a explicar. Ahora si que me presentaré en serio… yo soy
Gloria Bernárdez, y soy la delegada de la Asociación de celíacos
de Galicia en Ourense, es decir, soy una loca que un día se decidió
a realizar alguna actividad de voluntariado, y finalmente me decidí
por colaborar con la asociación que anteriormente me había ayudado
a mí, cuando con 19 años, fui diagnosticada de celiaquía.
Como
ya sé que en este blog ya se ha explicado, muy, pero que muy bien,
lo que la enfermedad celíaca a mi me gustaría contaros lo que desde
la asociación hacemos o intentamos hacer.
Os
contaré primero que es ACEGA, la Asociación de Celíacos de
Galicia, que pertenece a FACE (Federación de Asociaciones de
Celíacos de España) que engloba a todas las asociaciones de
celíacos de toda España. ACEGA se divide en siete delegaciones:
Santiago, A Coruña, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ourense.
Y
si, hacemos encuentros de celíacos, pero puedo mostraros mil y una
fotos (como las que acompañan a este post), que demuestran lo bien
que nos lo pasamos. Nuestras reuniones, son de lo más variopintas, y
dependen de cada delegación, aquí en Ourense, tenemos fiestas de
navidad para los más peques, caminatas para los más mayores,
comidas para los jóvenes, etc. Pero hacemos muchas más cosas,
quizás una de las que a mi me parecen más importantes y creo que
los más de 10 voluntarios de ACEGA coincidirían conmigo, es el
primer contacto que el celíaco tiene con la asociación, es decir,
cuando el recién diagnosticado llega a la asociación para hacerse
socio. Hoy en día ya podemos encontrar muchísima información a
través de internet acerca de la celiaquía, aún así, los padres de
niños celíacos o el celíaco adulto recién diagnosticado, suele
tener muchas preguntas, muchas dudas que internet no nos ayuda a
resolver, o en ocasiones aún nos complica más, con miles de
informaciones cruzadas e incorrectas, en casos.
Ya
que el blog de PROYECTO PAPIS me da esta oportunidad, me gustaría
aprovecharla para incidir en la importancia de las asociaciones, creo
que decir que la unión hace la fuerza es un mito, pero sinceramente
pienso que es verdad. No se qué nos pasa a los gallegos, pero no
somos muy tendentes a asociarnos, tenemos un carácter individualista
bastante destacado, y así poco conseguiremos, y ahora no hablo solo
de la asociación con la que colaboro, si no de las asociaciones en
general.
Nosotros,
en los ratitos que podemos, seguimos luchando para que cada día
podamos disfrutar de más y más cosas sin gluten, para que la
sociedad y sobre todo las administraciones nos tengan en cuenta.
Poco
a poco, vamos consiguiendo que actividades como son los concursos de
tapas, fiestas gastronómicas, … que tanto nos gustan en Galicia,
nos tengan en cuenta. Fiestas populares como la de la fabá de
Lourenzá, marisco de O Grove, magosto de Ourense, y otras muchas
más, ya disponen de pan para celíacos u otros productos.
Además,
nos gusta ser un pelín pesados e insistir hasta la saciedad, para
que la administración, no solo forme a su personal sanitario,
respete los menús aptos para alérgicos e intolerantes en comedores
escolares, en geriátricos, en campamentos infantiles,… sino que
además nos encanta recordar que los celíacos sólo tenemos un único
tratamiento, y es nuestra dieta, que debe ser estricta y de por vida,
y para ello, pagamos un impuesto de producto dietético y no el
impuesto de producto alimentario (excepto en el pan), al igual que si
decidiésemos llevar una dieta sin gluten por capricho!!!!!!!!!! Y
eso no es así!! Ya basta!!! Los celíacos debemos pagar 3 veces más
por nuestra alimentación que una persona sin intolerancias
alimentarias… pero, esto ya queda para explicarlo pormenorizado
otro día!!!!!!!!!!
Muchas
gracias chicos por la oportunidad de difundir nuestras actividades
desde vuestro blog.
Enlaces de interés:
http://www.celiacosgalicia.es/https://www.facebook.com/sengluteformacion?fref=ts
No hay comentarios:
Publicar un comentario